sábado, 26 de abril de 2008

"Himno Mariniano"


Marín que tiendes hacia las nubes,
en un ejemplo de superación
surgir quisiera como tu surgiste
y abrir las puertas de la progresión.

Eres el sol de resplandor profundo
que iluminas nuestro caminar
nos llevaras al triunfo del mañana
que desde arriba tu bendecirás.

CORO

EN EL CLAUSTRO DEL COLEGIO
QUE LLEVA EL NOMBRE DEL GLORIOSO MILITAR
NOS ENSEÑAN EL CORAJE Y EL AMOR A ESTUDIAR
Y EL RESPETO A NUESTRA PATRIA Y A DIOS.
(repite coro)
Nosotros somos el mañana
que el Perú reclamará
Gracias maestros
¡Gracias maestros!
en honor a nuestro militar

Autor y Compositor: Walter Vargas Calla

"Biografia de Jose del Carmen Marin Arista"



José del Carmen Marín Arista nació en el año 1899 en el departamento de Amazonas, ingresó a la vida militar cuando tenía 18 años es decir en el año de 1917.
Posteriormente formó parte de la Guardia de honor de la Promoción Centenario, destacándose por su valentía e inteligencia.

Hizo sus estudios en Francia en dos oportunidades, en la primera Escuela de Versalles recibiéndose de Ingeniero. Y en la segunda en la Escuela de Guerra en París graduándose con mención muy honrosa.

Al ingresar de la Escuela de Versalles y con el grado de Capitán se le encomendó crear y organizar el servicio de transmisiones con sede en Ancón hasta el año de 1929. Después de su regreso a la Escuela de Guerra de París y con el grado de Mayor es nombrado jefe de operaciones del EMGE, puesto que desempeñó durante el conflicto con el Ecuador. En el año de 1944 asciende a Coronel y con este grado funda el Colegio Militar Leoncio Prado, siendo su primer director. En el año de 1946 con el grado de General de Brigada es designado Director del EMCH, cargo que dejó en 1947, para asumir la función de Ministro de Guerra. En el año de 1948 preside la Comisión de los Institutos Armados encargado de proponer los proyectos de leyes fundamentales de preparación de la defensa nacional de la Fuerzas Armadas. En el año de 1950 creó el CAEM siendo su primer director. En Diciembre de 1956 cuando sólo le faltaba un mes para pasar al retiro el Congreso Nacional lo asciende a General de División. El General de División José del Carmen Marín, en el Ejército fue organizador de lo que hoy es el arma de comunicaciones por lo cual siempre recibió demostraciones en efecto del Personal de esta arma. Como jefe de operaciones del EMGE participó en el Conflicto con el Ecuador. De las experiencias que tuvo y de su vocación de futuro le surgieron las primeras ideas del CAEM y la necesidad de un MINISTERIO DE DEFENSA. En todos sus ascensos fue el número uno y en sus estudios siempre fue distinguido. En Febrero de 1957 pasó al retiro fueron 40 años dedicados a la patria y después otras más hasta su muerte. Labor Educativa de José Del Carmen Marín Arista

Como fundador y primer director del Colegio Militar Leoncio Prado, logró hacer de este colegio uno de los mejores de la República. En señal de agradecimiento los ex-alumnos de la promoción que él dirigió, hoy distinguido profesionales, siempre le depararon afectos y nunca le mezquinaron agradecimientos.

Fue también catedrático principal de la Universidad Nacional de Ingeniería, en la cual enseñó durante 32 años.

Como Maestro

Durante su permanencia como Director de EMCH, alternaba diariamente con los cadetes y aprovechaba de cualquier circuntancia para transmitir enseñanzas.

Como primer director del CAEM, inicialmente con las dificultades y escasez que rodean todo comienzo, "EL GENERAL MARIN ERA EL CAEM Y EL CAEM ERA EL GENERAL MARÍN"; sin embargo, no se desanimó ni murió de satisfacción por sus éxitos.

En el CAEM el nivel académico inició el procedimiento que luego se concentraría en un tema:

"LAS IDEAS SE EXPONEN NO SE IMPONEN"

"Jose del Carmen Marin Arista"


Historia de la Institución Educativa

El colegio "J.C. Marin Arista" fue gestión de profesores y de padres de familia al colegio " Nuestro Señor de los Milagros " (ZONA 01- LIMA) quienes hicieron actividades tendientes a comprar un terreno en el cual construir una edificación que albergaran a los 3 vetustos locales que habían sido declarados ruinosos por el ministerio de educación.
Igual expectativa tenían profesores y padres de familia del colegio de nivel primario " Santa Rosa de Lima".

Por ese entonces sucedieron 2 hechos que confluyeron en la creación del C.E J.C.M.A.

El ejercito peruano dono al ministerio de educación el terreno del ex cuartel Santa Catalina con la finalidad de que construyeran un colegio moderno destinado a los hijos de los trabajadores del ministerio de educación con la expresa condición de que llevare el nombre del Gral. de División "José María Del Carmen Marín Arista." fallecido el 6 de diciembre de 1980. Un esclarecido militar que había realizado una magnifica obra académica, por la formación humanística, cultural y profesional de las fuerzas armadas.

El nuevo director del Colegio Señor de los Milagros Prof. José Sánchez Medina continuo con las gestiones para un nuevo local y encontró en el Sr. Emilio Alanya Carhuamaca (Presidente de la Asociación de Padres de Familia – periodo 1982 - 83 ) un excelente co-gestor debido a la amistad que le unía al Presidente Belaúnde, debido a sus actividades artísticas en el valle del mantaro y en el Coliseo Folklórico de Lima. El Presidente prometió al Sr. Alanya que el nuevo colegio que se estaba construyendo el nuevo pabellón para secundaria destinado a suplir las deficiencias del local del Colegio Nacional "Señor de los Milagros".

Cumplió su promesa un día que fue el 4 de Abril de 1983 y en una emocional transmisión en vivo por telelevisión, en cadena nacional el presidente Belaúnde inauguró un bello local arquitectónicamente diseñado a la manera de un gran barco con puentes y tonetas con dos amplios patios, 16 servicios higiénicos, amplios salones, laboratorios, talleres, 2 bibliotecas ambientes, administrativos estratégicamente separados de las 17 aulas de secundaria y 14 de primaria, respetando incluso una canchita en la parte lateral de primaria. Otrora escenario de prácticas castrenses. Duchas, vestuarios y ambiente para cafetería de profesores, un departamento para el guardián y su familia completaba las comodidas, nunca imaginadas por profesores y padres de familia.

La iluminación con reflectores en el patio central y con abundantes focos y florecentes en todas las aulas y oficinas daban un espectáculo impresionante.

Así se iniciaron las actividades académicas en el año de 1983 con una gran demanda de matriculas en los años sucesivos.

La sección primaria era dirigida por Manuel Ticeran Melendez. En 1984 (23 de marzo) se fusiona la sección nocturna del Colegio Daniel Alcides Carrión, con el Sub Director José Isuhuaylas Gutarra.

Son los logros académicos importantes el haber conquistado el primer puesto a nivel nacional en el concurso de Matemáticas del año 1985 y octavo puesto a nivel latinoamericano con el alumno Jorge Huallpa Huamani.

Alcanzó renombre de ciencias intervenciosos en concursos televisivos, como "Domingo de Juventud" canal 9, como competencias deportivas, así como desfiles escolares.

Al Prof. Sánchez Medina le suceso en el cargo el Prof. Humberto Gómez Gago (1990 - 92) y a éste la Prof. Aurora Chávez, en calidad de encargados.

Sometida la plaza de Director a concurso, fue cubierta con nombramiento por el Prof. Moisés Quinto Medina años (1995-97) quién tuvo dejar el cargo a requerimiento de la comunidad educativa.

La prof. Fanny Villar Carrasco desempeña el cargo en calidad de encargada de encargada 1997– 99 dejando paso a la prof. Clara Hidalgo Rodríguez desde 16 – Agosto del 2000.

jueves, 10 de abril de 2008